1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Interculturalidad en la UCkeyboard_arrow_right
  3. Contexto nacional e institucional

Contexto nacional e institucional

Nacional

Ver más keyboard_arrow_down

A lo largo de la historia y al día de hoy, muchas de las personas pertenecientes a pueblos originarios mantienen importantes brechas de ingresos, educación y salud respecto al resto de las personas que habitan en Chile, aun cuando el nivel de desarrollo económico local ha sido considerable durante las últimas décadas. La evidencia revela que la situación de exclusión de los pueblos originarios no es solo un problema social relacionado con la pobreza y la desigualdad, esta también se relaciona con una demanda por el reconocimiento, derechos e integración intercultural en distintos ámbitos de la vida en sociedad (González, Carvacho y Jiménez-Moya, 2021). No obstante, en la actualidad el 78% de los jóvenes que se autoidentifican como parte de algún pueblo originario tienen educación secundaria completa y están habilitados para acceder a la educación técnica o universitaria, lo cual se posiciona como una gran oportunidad para generar cambios en el sistema de educación superior.

Sumado a esto, hoy en día existen una serie de desafíos para el sistema de educación superior al considerar que una parte importante de las y los jóvenes de comunidades migrantes o pueblos originarios que egresan de la educación media provienen de establecimientos de educación media donde no se ha garantizado una educación de calidad. Esto afecta seriamente su admisión al sistema de educación superior, generando segregación educacional con el consiguiente riesgo de la exclusión y perpetuación de las asimetrías de acceso y movilidad social en dichas poblaciones. En este sentido, los lineamientos que se definen en el marco del presente programa que se espera desarrollar en la UC pretenden contribuir a la reducción de esta brecha y riesgo de segregación en nuestro país y, por otro lado, a promover un clima de interculturalidad de forma transversal en la comunidad universitaria y dentro de sus espacios de desarrollo académico.

En síntesis, es evidente que Chile ha transformado gradualmente su matriz cultural, constatándose un aumento gradual de su diversidad, llegando en la actualidad en torno a un 20% de población que se autoidentifica con algún pueblo originario o con alguna comunidad migrante reciente que reside en el país buscando oportunidades de desarrollo que no existen en sus países de origen. Es esperable, además, que esta cifra se incremente con los años.

Institucional

Ver más keyboard_arrow_down

Respecto a la población extranjera de estudiantes, al 2021 la UC alrededor de 1.334 personas provienen de otros países (509 en pregrado, 391 en doctorado, 383 en magíster y 51 en postítulo). Esto se traduce en que un 28,8% de los estudiantes de doctorado son extranjeros, así como un 10,5% de los estudiantes de magíster y un 1,8% en el pregrado. En el caso de pregrado, los estudiantes extranjeros provienen principalmente de Venezuela, Perú, Argentina y Colombia. En los programas de doctorado, los estudiantes extranjeros provienen mayoritariamente de Colombia, Venezuela y Ecuador.

En las últimas 4 admisiones de pregrado, 1.342 estudiantes han declarado pertenecer a un pueblo originario, siendo un 83% del pueblo Mapuche. Actualmente, el 4,9% de la matrícula de pregrado declara pertenecer a un pueblo originario. En las últimas 4 admisiones 525 estudiantes provenientes de otros países se han matriculado en la UC.

Con respecto a la planta académica, hoy la UC cuenta con 282 profesores y profesoras extranjeros/as (un 7,6% del total de la planta). Estos profesores provienen principalmente de Argentina (45), España (27), Estados Unidos (23) y Brasil (23). Si se considera sólo a los/as académicos/as de jornada completa, esta cifra sube a un 12,2%. En la planta profesional y administrativa existen 213 personas extranjeras (139 profesionales y 74 administrativos), lo que representa un 5,1% del total de funcionarios. Al separar por tipo de plantas, las personas provenientes de otros países alcanzan un 5,4% del total de profesionales y un 4,5% de los administrativos. De los 213 funcionarios extranjeros que trabajan en la UC, 87 son venezolanos, 31 colombianos, 16 peruanos y 12 argentinos. Finalmente, al hacer el análisis de las personas que cuentan con apellidos de origen mapuche (según el listado de Mapuche Data Projectun) un 1,4% de los profesores, un 5% de los administrativos y un 2,2% de los profesionales tienen al menos uno de sus apellidos de origen mapuche. En esta línea, la interculturalidad viene a posicionarse como un elemento basal dentro de nuestro contexto universitario, el cual se nutre de diversidad, oportunidades, apertura, encuentro, diálogo y aprendizaje mutuo para la construcción de una comunidad universitaria que aborda sus temas y disciplinas desde las esencias sociales. Junto con lo anterior, este valor cultural nos posiciona en como una universidad que prioriza las urgencias sociales en su agenda de trabajo, actuando con y desde sus integrantes, en pro del fortalecimiento de sus vínculos con la sociedad y sus avances.

Trabajo previo en la universidad

Ver más keyboard_arrow_down

Desde la Vicerrectoría Académica (VRA) se han desarrollado diferentes iniciativas para promover la interculturalidad tales como; la Política de Inclusión, la cual se ancla en cuatro ejes (Integración y Vida universitaria, Inserción y Apoyo académico, Financiamiento y Becas, y Difusión y Admisión); y la Vía de Equidad Intercultural para estudiantes provenientes de establecimientos particular subvencionados, municipales o de administración delegada, pertenecientes a un pueblo originario certificado por CONADI o comunidades migrantes. Además, se cuenta con la iniciativa de la Facultad de Derecho con la Beca Luis de Valdivia, entre otras. Junto con lo anterior, la VRA cuenta con un programa de acompañamiento profesional a estudiantes de la Vía Intercultural y un programa de tutorías pares interculturales. Finalmente, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) otorga apoyo a la Organización Estudiantil Tinkuy y entrega Fondos Concursables para el desarrollo de iniciativas que promueven la interculturalidad.

Por otro lado, la Vicerrectoría Adjunta de Asuntos Internacionales (VRAI) cuenta con un programa de acompañamiento para estudiantes que ingresan a la UC asociados a programas de intercambio, e impulsa iniciativas para la adquisición de habilidades interculturales dentro de la formación académica. Además, la iniciativa “Internacionalización en Casa” busca promover la interculturalidad dentro de la universidad a través de la movilidad internacional y su valoración en nuestra comunidad.

Desde la Dirección de Comunicaciones de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural (VRCEC), la interculturalidad y las comunicaciones relevan el desafío de comunicar la riqueza cultural que hay en la universidad, aportando siempre al debate público con contenidos que aborden temas de interculturalidad, equidad, migración, lengua, entre otros, potenciando vocerías de las distintas unidades académicas de toda la UC cuya labor haga referencia a temas de interculturalidad. La presencia pública de la universidad y sus diferentes iniciativas es promovida a través de la VRCEC por redes sociales, medios oficiales de la universidad, medios de comunicación del país y en la Revista Universitaria. La Dirección de Extensión Cultural incorpora permanentemente una oferta cultural de excelencia que contempla la presencia de artistas, directores y expositores internacionales y temáticas relacionadas con la interculturalidad a través del cine y diversas muestras artísticas. Junto a ello, el área de Colecciones Patrimoniales (compuesta por las colecciones de arte colonial Joaquín Gandarillas Infante y etnográfica del Aula de Arte Nuestros Pueblos Originarios) quiere contribuir a educar sobre un tema tan relevante como el acervo cultural y patrimonial de nuestro país y Latinoamérica, a través de la exhibición y puesta en valor de estas piezas de arte.

Desde la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación (VRI), existe un catálogo en línea donde se destacan todas aquellas iniciativas y proyectos de funcionarios/as, académicos/as y estudiantes con un foco intercultural, con temáticas variadas que incluyen a los pueblos originarios del sector norte como también relatos y experiencias estéticas de personas migrantes. Por medio de iniciativas de fomento y difusión, esta dirección promueve que todos los estamentos de la universidad participen como audiencias, creadores o investigadores.

El Campus Villarrica constituye un espacio pleno de la universidad donde se expresa y desarrolla cotidianamente la interculturalidad. En este campus, se desarrollan actividades que potencian la interculturalidad, tales como Wiñol Tripantu – We Tripantu, conversatorios con autoridades ancestrales, cursos tales como el de Competencias Interculturales para Académicos, profesionales y administrativos del Campus Villarrica, así como la formación y aprendizaje de la lengua y cultura Mapuche. Además, recientemente se inauguró la Sala Kimelluwün Museo Leandro Penchulef que, con los más altos estándares exigidos para museos de esta naturaleza, da cuenta de la historia y desarrollo que ha tenido la cultura Mapuche en la región.

En el ámbito de la investigación gran importancia ha tenido el trabajo del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) en esta materia, dado los objetivos que este persigue: “aportar al país con estudios de alto nivel a la problemática de las relaciones interculturales, con una perspectiva interdisciplinaria, comparativa, colaborativa y de respeto por la diversidad cultural”. En este centro, que cuenta con financiamiento FONDAP (ANID), participan alrededor de 50 investigadores/as que trabajan en diversos temas de interculturalidad. El CIIR reviste la mayor importancia para el diseño e implementación del programa interculturalidad en la UC en la medida que tiene una demostrada trayectoria y experiencia previa construyendo puentes con las comunidades, estableciendo redes de colaboración, produciendo contenidos para el desarrollo e implementación de cursos, y visibilizando trabajos interdisciplinarios e investigación de punta en la materia. Finalmente, sabemos que todas facultades de la universidad, de una forma u otra, desarrollan investigación, imparten docencia e implementan actividades de vinculación con el medio externo, asociadas a diversos temas de interculturalidad. Por ejemplo, en el ámbito de la salud intercultural, el aprendizaje del mazungun como lengua, en el mundo de las artes, la ley indígena, desarrollo sustentable y temas medioambientales, relaciones interculturales, cosmovisiones e historia de los pueblos y culturas, entre muchas otras, constituyen temáticas que se desarrollan en la universidad.